Trepanación craneanas

"LOS ANTIGUOS GRANDES CIRUJANOS DEL PERÚ" 🔨🔪



 Los inicios de la cirugía abierta fue en 700 a.C. – 200 d.C., (periodo denominado Primer Horizonte), con las trepanaciones craneanas de la cultura paracas, pero ¿en qué consistían?


La trepanación craneana es una operación quirúrgica en la cual se le perforaba el cráneo al paciente mediante el método de raspado e incisiones circulares, con el objetivo de curar dolores, tumores, contusiones y enfermedades mentales. 




¿Qué herramientas se usaron?

Se empleaban herramientas, como cuchilla o fresa de obsidiana, bisturís, tumi, pinzas de diente de cachalote, algodón o vendas. También hojas de coca y chicha de jora, como anestesia. Al cirujano encargado de la operación se le llamaba Sir Kah y poseía un amplio conocimiento en hierbas medicinales.


¿Cómo era el proceso?

El cirujano empezaba por descarnar la herida doblando el cuero cabelludo hacia fuera, a continuación limpiaba la zona dejando a la vista el hueso magullado. Las anestesias debieron cumplir un papel importante a estas alturas, la chicha macerada o el San Pedro (potente alucinógeno), sirvieron para adormecer al paciente. 


La operación se tornaba delicadísima, por que cualquier desliz del cuchillo de obsidiana hacía llegar su hoja a la masa cerebral, causando un daño irreparable o tal vez la misma muerte. Pero la mano segura del cirujano esgrimía el cuchillo con pericia, logrando la penetración necesaria en la corteza ósea, sin detrimento del encéfalo. Hechos los dos primeros cortes, se procedía a realizar otros dos, paralelos entre sí y perpendiculares con relación a los anteriores, a los cuales tocaban en cuatro momentos, lográndose de este modo cortar en su totalidad la parte del casquete dañado por el golpe. 


Posteriormente, siempre mediante el cuchillo, accionándolo a manera de palanca, se hacía saltar la capa ósea en mal estado, liberándola completamente, por lo que esa parte del cerebro quedaba al descubierto e iluminada por vez primera por el sol. Luego, siempre cuidando de evitar la infección, la herida era cerrada y suturada, el cuero cabelludo volvía a su lugar y la intervención quirúrgica quedaba concluida.


Mas información 📢📢📢



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONOCIENDO MÁS SOBRE PARACAS ¿QUIÉNES ERAN LOS PARACAS? Los Paracas fueron una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos p...