Ritos funerarios

LOS EXTRAÑOS RITOS FUNERARIOS

 DE LOS PARACAS


Los individuos importantes de la sociedad de Paracas eran enterrados con diversas categorías de objetos valiosos, los que eran depositados a modo de ofrendas ya sea entre los pliegues de las sucesivas capas de textiles del fardo funerario, o bien, en su exterior.

Momificación

👉La momificación en Paracas Cavernas es incipiente, y se reduce a una cobertura de brea.

👉En la fase Necrópolis, el proceso es sofisticado: abrían el tórax y extraían mediante cortes longitudinales o transversales los pulmones, el corazón y las vísceras, de las extremidades quitaban los músculos, y por las fosas nasales el cerebro. Posteriormente el cadáver era rociado con distintas sustancias y expuesto al fuego o a los rayos del sol, lo que explica el aspecto ahumado que presentan distintas partes de la momia, reducida al tamaño mínimo posible se producía a su enfardado.



Fardo funerario

El cadáver era depositado desnudo en una canasta, sentado con las extremidades fuertemente flexionadas. La posición se mantenía firme con ligaduras, rellenando los espacios vacíos con prendas textiles hasta formar un bulto redondeado.


El bulto matriz era envuelto con telas rústicas de algodón de una sola pieza a modo de sudario. Sobre él - como las capas de una cebolla - en Cavernas eran cubiertos con telas toscas, caladas u ornamentadas con diseños de peces, serpientes o figuras humanas. En Necrópolis los envolvían con una serie de mantos bordados, magníficas piezas de su arte textil .


En algunos casos el conjunto era amarrado con sogas para facilitar su transporte.
Los cráneos presentaban la deformación -alargamiento- típica de la cultura Paracas, y muchas veces trepanaciones, producto de intervenciones quirúrgicas



Proceso


1. Recinto de piedra circular cavado en la roca cerrado por una tarima o techo formado por costillas de ballena o palos de huarango y un cuero de lobo marino o una esterilla. Desde el centro se accede a la sección 2.

2. Un tubo vertical de 1,5 metros de diámetro y tres de profundidad. Está revestido en piedra y tiene muescas en las paredes, que a modo de peldaños permite el descenso a la sección 3.

3. Cámara semiesférica, la caverna sepulcral propiamente dicha, tiene dos metros de altura y unos cuatro de diámetro, los fardos funerarios eran depositados en el suelo, o apilados en el mismo tubo de entrada.















Mas información 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONOCIENDO MÁS SOBRE PARACAS ¿QUIÉNES ERAN LOS PARACAS? Los Paracas fueron una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos p...