Cerámica

"Conozcamos la cerámica de 

la cultura Paracas" 



La cerámica de la cultura Paracas fue una de las principales manifestaciones culturales de esta civilización. En el periodo de Paracas cavernas la cerámica fue refina y colorida, pero con el transcurso del tiempo la cerámica cambio hasta llegar a ser monocroma.


La cerámica Paracas, denominada también como estilo Ocucaje, destacó por el desarrollo de diversas formas, como lo son platos, botellas, tazas, recipientes, vasijas con forma globular y doble pico unidos por un asa puente. También desarrollaron esculturas. En sus cerámicas representaron deidades, guerreros y seres mitológicos, en la decoración se utilizó la técnica incisiva para realizar dibujos en bajo relieve.


Ahora veamos las diferencias que tuvo la cerámica de la cultura paracas en sus 2 periodos. 

  • Paracas Cavernas

👉La cerámica de este período resalta por la influencia que recibió de la cultura Chavín, su forma era globular, con doble pico y asa puente.

👉Los elementos decorativos fueron realizados mediante incisiones y representaron divinidades con rasgos de felinos, serpientes y aves.

👉Utilizaron la técnica de post cocción la cual consistía en hornear primero la cerámica para luego realizar el pintado con pigmentos a base de resina vegetal.



  • Paracas Necrópolis 

👉La cerámica en la época de Paracas necrópolis fue ovoide (globular achatada) con aspecto de calabaza, doble pico tubular corto y asa puente.


👉Se represento figuras de personas, animales y frutos. La pintura fue monocroma color crema rojizo, con paredes delgadas y mejor cocidas.


👉Utilizaron la técnica de pre cocción donde pintaban la cerámica antes se ser cocinada en el horno, de esta forma el color se preservaba por más tiempo.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONOCIENDO MÁS SOBRE PARACAS ¿QUIÉNES ERAN LOS PARACAS? Los Paracas fueron una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos p...